Autores:
Dr. Manuel F. Mosquera Arango *
Clínica La Carolina, Bogotá – Colombia.
Clínica Erasmo, Valledupar – Colombia.
Correspondencia a: E-mail: mosco61@gmail.com
Dr. Guillermo Naterao
Clínica Sagrada Familia. Armenia – Colombia.
* El autor principal declara tener conflicto de interés como instructor de Arthrex-ISO para esta cirugía en Colombia.
INTRODUCCIÓN
La inestabilidad patelo-femoral es una enfermedad multifactorial que afecta principalmente a jóvenes finalizando su periodo de crecimiento y se manifiesta por luxaciones recurrentes de la rotula(s) en prácticas deportivas o incluso en actividades de la vida diaria. A diferencia de la luxación aguda traumática, ésta enfermedad puede no estar precedida de un evento traumático agudo de alta energía y siempre tiene factores que predisponen a la recidiva. Los más frecuentes encontrados son por orden de prevalencia1: la displasia de la tróclea que puede estar presente hasta en el 95%, la rótula alta, la lateralización de la inserción del tendón patelar medido en la distancia TT-TG (tuberosidad tibial- surco troclear), la insuficiencia de los restrictores mediales; los ligamentos patelo-femoral y patelo-tibial medido en la inclinación patelar y conocido como el tilt patelar, los trastornos torsionales del fémur y la tibia, las deformidades angulares predominantemente el genu valgo, y por último la hiper-laxitud.
Teniendo en cuenta que el factor más presente y luxante es la displasia de la tróclea, desde el siglo pasado se han diseñado varias técnicas quirúrgicas para corregirla, con cirugías de aumento como el Albee2, y las sustractivas como la técnica de Bereiter3, que en común buscan dar una forma normal cóncava a la tróclea enferma que es convexa. La técnica más popular en la actualidad es la trocleoplastia de profundización de Dejour4, técnica realizada de manera abierta que reseca la giba cuando está presente y profundiza el surco con dos osteotomías que incluyen el cartílago y el hueso subcondral fijadas en la actualidad con suturas e implantes sin nudos (knotless). Sobre esta cirugía están basados la mayoría de los artículos publicados los cuales muestran que es una técnica altamente eficaz para estabilizar la articulación patelo-femoral, pero con algunas complicaciones como la alta incidencia de artrofibrosis y presencia de osteo-artrosis a mediano plazo5,6.
En este video publicamos nuestra técnica artroscópica modificada de Blond7, y realizada desde el 2010 por el autor principal (MM), que reseca el hueso subcondral y la giba del aspecto anterior, superior y lateral del surco femoral con fijación en trípode, usando suturas absorbibles e implantes roscados sin nudos (knotless Swive Lock ä Arthrex.Fl).
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA
Paso a paso:
- Evaluación de la displasia de la tróclea vía portal antero-lateral y marcación surco original proximal.
- Introducción Knotless roscado cargado con 6 suturas vycril 1 0.5 cms. por encima del surco femoral.
- Colocación cánula flexible supero-lateral.
- Evaluación displasia troclear y presencia de giba desde el portal supero lateral.
- Definición ángulo de aproximación y colocación cánula flexible supero medial.
- Resección sinovial anterior distal y exposición del hueso del área supra condílea.
- Marcación Introducción del primer knotless proximal que reduce, fija y reproduce el nuevo surco, el cual es más lateral que el original.
- Profundización del surco por sustracción ósea subcondral desde el centro hasta supero lateral con resección de la giba.
- Resección del hueso subcondral más cercano al cartílago.
- Prueba de reducción del flap del cartílago para verificar la adecuada reducción y concavidad del surco.
- Recuperación de los primeros 4 cabos de la sutura y definición del sitio de entrada del knotless roscado en la dirección del nuevo centro del surco.
- Introducción del primer knotless proximal que reduce, fija y reproduce el nuevo surco, el cual es más lateral que el original.
- Introducción del segundo knotless proximal que reduce el aspecto supero lateral del surco.
- Introducción del tercer knotless (opcional) medial a la fijación central para reducir el aspecto supero medial del surco.
- Evaluación del nuevo surco y su congruencia con la rótula después de fijarse el injerto de la reconstrucción del ligamento patelo-femoral medial.
- Fin del procedimiento
RESULTADOS
En el año 2010, Blond y colaboradores, publicaron su técnica quirúrgica artroscópica y en el 2014 mostraron sus resultados agregando la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial en 31 pacientes y 37 rodillas confirmando sus buenos resultados8 . Recientemente, Blond y Weisskirchner9, publicaron una serie de casos retrospectiva de 16 rodillas en 15 pacientes, donde les realizaron el procedimiento de trocleoplastia por artroscopia más reconstrucción del ligamento patelo-femoral medial, evaluando sus resultados y correlacionando por resonancia la forma del surco pre y post cirugía encontrando parámetros anatómicos muy similares a la tróclea normal post cirugía y con mejoría en todas las escalas funcionales.
REFERENCIAS
- Dejour H, Walch G, Nove-Josserand L, Guier C. Factors of patellar instability: an anatomic radiographic study. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 1994;2(1):19–26.
- Albee F. Bone graft wedge in the treatment of habitual dislocation of the patella. Med Rec. 1915;88:257–259.
- Bereiter H., Gautier E. Trochleoplasty as surgical approach for the treatment of recurrent patella instability in patients with trochlear dysplasia of the femur. Arthroskopie. 1994;7:281–286.
- Dejour D. Saggin P. The sulcus deepening trochleoplasty, the Lyon's procedure. Int Orthop. 2010;34:311–316.
- Davies M.R., Allahabadi S, Diab T.E, et al. Sulcus-deepening trochleoplasty as an isolated or combined treatment strategy for patellar instability and trochlear dysplasia: A systematic review. Arthrosc Sports Med Rehabil. 2020;2:e661–e669
- Rouanet T, Gougeon F, Fayard J.M. Sulcus deepening trochleoplasty for patelofemoral instability: A series of 34 cases after 15 years postoperative follow-up. Orthop Traumatol Surg Res. 2015;101:443–447
- Blønd L, Schöttle P.B. The arthroscopic deepening trochleoplasty. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2010;18:480–485.
- Blønd L, Haugegaard M. Combined arthroscopic deepening trochleoplasty and reconstruction of the medial patellofemoral ligament for patients with recurrent patella dislocation and trochlear dysplasia..Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2014 Oct;22(10):2484-90.
- Blønd L, Weisskirchner K. Trochlear Shape and Patient-Reported Outcomes After Arthroscopic Deepening Trochleoplasty and Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction: A Retrospective Cohort Study Including MRI Assessments of the Trochlear Groove. Orthop J Sports Med. 2023 May 22;11(5)
Descargar versión en PDF
- Trocleoplastia por Artroscopia en Displasia Severa de la Tróclea en Pacientes con Inestabilidad Patelo-Femoral. Técnica Quirúrgica. Paso a Paso