Featured

Reconstrucción del Ligamento Cruzado Posterior, Técnica de un Solo Haz

Autor:

Dr. Alejandro Jaramillo *
Ortopedia y Traumatología. Medicina Deportiva
Correspondencia a: E-mail: alejandrojllo@gmail.com

* El autor principal declara tener conflicto de interés con Johnson y Jonhson / STRYKER

 

INTRODUCCIÓN

La reconstrucción del ligamento cruzado posterior (LCP) de un solo haz es un procedimiento desafiante que requiere una comprensión profunda de la anatomía, la biomecánica y las técnicas quirúrgicas avanzadas. Este video tiene como objetivo proporcionar una guía audiovisual, para facilitar la realización de esta desafiante cirugía.

El LCP desempeña un papel crucial en la estabilidad rotacional y anteroposterior de la rodilla. La reconstrucción de un solo haz se centra en la restauración de la función del haz anterolateral, que es el principal estabilizador del LCP. Se recomienda utilizar técnicas que reproduzcan la orientación anatómica y la tensión del haz anterolateral para prevenir la traslación posterior de la tibia y la rotación externa excesiva. Las técnicas de reconstrucción doble haz, muestran superioridad biomecánica, pero no muestran beneficio clínico, por esto es nuestra elección.

SELECCIÓN DE PACIENTES

La reconstrucción de un solo haz del LCP se indica en pacientes con inestabilidad crónica de la rodilla debido a lesiones del LCP que no responden al tratamiento conservador, lesión del LCP grado III y lesiones combinadas. Se deben considerar cuidadosamente las características individuales del paciente, incluida la edad, el nivel de actividad, las lesiones asociadas y la laxitud ligamentosa y la alineación para determinar el tipo de corrección. Pues en lesiones crónicas prima la alineación, sobre la reconstrucción ligamentaria.

IMAGENOLOGÍA

Se recomienda una evaluación preoperatoria exhaustiva con resonancia magnética para valorar lesiones asociadas, radiografías con estrés, valoración de ejes en pacientes crónicos y varos. Hacer una examen físico exhaustivo, pues las lesiones asociadas pueden estar presentes en más del 70% de los casos.

RESULTADOS CLÍNICOS

La literatura disponible ha demostrado consistentemente mejoras significativas en una variedad de medidas clínicas después de la reconstrucción del LCP de un solo haz. En términos de estabilidad de la rodilla, se observa una reducción sustancial en la laxitud posterior, medida a través de pruebas de cajón posterior y de traslación tibial, indicando una restauración efectiva de la función del LCP.

Además de la mejora en la estabilidad, los pacientes reportan una disminución notable en el dolor y una recuperación significativa de la función de la rodilla. Las mediciones objetivas de la función, como la amplitud de movimiento y la fuerza muscular, muestran una restauración satisfactoria de la biomecánica de la articulación, lo que se traduce en una mayor capacidad para realizar actividades diarias y deportivas.

Los resultados subjetivos también son positivos, con pacientes informando una mejora en la calidad de vida y una mayor satisfacción con la rodilla reconstruida. Las escalas de evaluación de resultados, como el International Knee Documentation Committee (IKDC) y el Knee Injury and Osteoarthritis Outcome Score (KOOS), reflejan una mejora significativa en la función y la capacidad funcional de la rodilla después de la cirugía.

CONCLUSIONES

La reconstrucción del ligamento cruzado posterior de un solo haz es una técnica avanzada que ofrece resultados prometedores en manos de cirujanos de rodilla expertos. Con una comprensión profunda de los fundamentos biomecánicos, una selección cuidadosa de pacientes y una ejecución precisa de la técnica quirúrgica, esta intervención continúa siendo una opción adecuada para el manejo de las lesiones del LCP.  Espero que con este video, se facilite la técnica quirúrgica y pueda hacerse de una manera reproducible.

REFERENCIAS:

  1. Kim S, Shin Y, Chung K, Yi J, Kim J. Comparison of one- and two-bundle techniques in posterior cruciate ligament reconstruction: a prospective randomized controlled trial. Am J Sports Med. 2019;47(7):1676-1683.

  2. Wang Y, Yan J, Li W, et al. Comparison of single-bundle and double-bundle isolated posterior cruciate ligament reconstruction with allograft: a prospective, randomized study. Am J Sports Med. 2020;48(3):664-672.

  3. Cooper M, Taylor N, Fu F, et al. Evaluation of outcomes for posterior cruciate ligament reconstruction: a systematic review. Orthop J Sports Med. 2018;6(6):2325967118776576.

  4. Smith A, Spalding T. Single-bundle versus double-bundle posterior cruciate ligament reconstruction: a meta-analysis. J Knee Surg. 2021;34(2):191-198.

  5. Rodriguez-Merchan E. Posterior cruciate ligament reconstruction. EFORT Open Rev. 2019;4(11):615-622

Descargar versión en PDF

 

Escribir un comentario