Featured

Sutura de Lesión Masiva del Manguito Rotador con Doble Hilera y Seis Suturas

Autores:

Dr. Gustavo A. Gil N.,
Dr. Paulo J. Llinás H.,
Dr. Gilberto A. Herrera H.*
Correspondencia a: E-mail: gustavo.gil@fvl.org.co

* El autor principal declara no tener conflicto de interés en este artículo..

 

INTRODUCCIÓN

Las rupturas masivas y traumáticas del manguito rotador presentan desafíos en la cirugía de hombro debido a sus altas tasas de reruptura (1). Las técnicas tradicionales de reparación de una sola fila, aunque efectivas, han mostrado limitaciones para lograr una óptima cicatrización tendón-hueso y estabilidad biomecánica. Las técnicas de reparación de doble fila han surgido como una alternativa, con el objetivo de mejorar la cicatrización del tendón aumentando el área de contacto y proporcionando mayor estabilidad mecánica.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

Después de tratar el tendón del bíceps y el subescapular, se evalúa la ruptura del manguito rotador postero-superior, revelando una ruptura grande, potencialmente masiva según las definiciones, pero considerada no masiva debido a la mínima retracción y falta de infiltración grasa. Se elige una reparación de doble fila para una fijación óptima y un mayor contacto tendón-hueso. El primer paso consiste en desbridar la huella de la tubersidad mayor utilizando el shaver. Luego se colocan dos anclajes todo-sutura triple cargados, uno en el borde anterior y el otro en el borde posterior de la huella. Utilizando un pasador de sutura, se pasan las suturas a través del tendón de anterior a posterior en una configuración de puntos colchoneros. Dada la ubicación posterior, se pueden necesitar múltiples instrumentos para este paso. Las suturas se anudan para aproximar el tendón a la tuberosidad, y las suturas anudadas se recuperan a través de una cánula.

La segunda hilera tiene como objetivo cruzar las suturas sobre el tendón, mejorando la presión de contacto tejido-hueso. Se identifica la cortical lateral del húmero al final de la huella, y se determinan los puntos de inserción para los anclajes sin nudos anterior y posterior. Se recuperan las suturas de cada nudo colchonero y se aseguran al primer anclaje en el borde posterior, seguido de asegurar las suturas restantes al borde anterior con un segundo anclaje sin nudos. Las suturas se halan individualmente para asegurar una tensión uniforme antes de completar la colocación del anclaje.

La construcción final muestra suturas cruzando sobre el tendón, proporcionando un contacto y tensión adecuados, asegurando una reparación robusta y confiable. El objetivo es mantener la integridad del tendón y promover la curación maximizando el contacto tejido-hueso y la estabilidad.

RESULTADOS

Los estudios han demostrado que las técnicas de reparación de doble fila resultan en mejores resultados clínicos en comparación con los métodos de una sola fila, particularmente en rupturas grandes y masivas. Ensayos controlados aleatorizados informaron que los pacientes sometidos a reparaciones de doble fila experimentaron mejoras significativas en la reducción del dolor y en las puntuaciones funcionales en el contexto de desgarros >3cms. (2) Los estudios biomecánicos han demostrado consistentemente que las reparaciones de doble fila ofrecen una mayor estabilidad, lo que conduce a una mejor integridad estructural y menores tasas de re-rotura (3)(4). Por ejemplo, Sugaya et al encontraron que las reparaciones de doble fila resultaron en una mayor tasa de cicatrización del tendón, según las evaluaciones de resonancia magnética (5). De manera similar, Lafosse et al observaron que los pacientes con reparaciones de doble fila intactas tenían mejor fuerza postoperatoria y rango de movimiento (6). Los scores funcionales, como el score de Constant y de la Sociedad Americana de Cirujanos de Hombro y Codo (ASES), fueron significativamente más altas en pacientes tratados con técnicas de doble fila, lo que indica una mejor función del hombro y satisfacción del paciente (7,8).

DISCUSIÓN

La técnica de reparación de doble fila para desgarros masivos del manguito rotador ofrece ventajas significativas en términos de estabilidad biomecánica y resultados clínicos. Al distribuir las fuerzas a través de una huella más grande, las reparaciones de doble fila reducen el riesgo de re-rotura y mejoran la curación del tendón. Esta técnica es particularmente beneficiosa para desgarros grandes y masivos, donde las reparaciones tradicionales de una sola fila pueden no proporcionar suficiente estabilidad. Las propiedades biomecánicas superiores de las reparaciones de doble fila, incluyendo el aumento de la carga hasta el fallo y la reducción de la formación de brechas, contribuyen a mejores resultados funcionales y satisfacción del paciente. Sin embargo, las técnicas de doble fila son más exigentes técnicamente y pueden requerir tiempos quirúrgicos más largos y costos más altos. A pesar de estos desafíos, los beneficios a largo plazo de menores tasas de re-rotura y una mejor recuperación funcional hacen que las reparaciones de doble fila sean una opción preferible para manejar desgarros masivos y traumáticos del manguito rotador.

REFERENCIAS

  1. Llinás PJ, Bailie DS, Sanchez DA, Chica J, Londono JF, Herrera GA. Partial Superior Capsular Reconstruction to Augment Arthroscopic Repair of Massive Rotator Cuff Tears Using Autogenous Biceps Tendon: Effect on Retear Rate. American Journal of Sports Medicine. 2022 Sep 1;50(11):3064–72.
  2. Imam M, Sallam A, Ernstbrunner L, Boyce G, Bardakos N, Abdelkafy A, et al. Three-year functional outcome of transosseous-equivalent double-row vs. single-row repair of small and large rotator cuff tears: a double-blinded randomized controlled trial. J Shoulder Elbow Surg [Internet]. 2020 Oct 1 [cited 2024 Jun 18];29(10):2015–26. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32951642/
  3. Smith CD, Alexander S, Hill AM, Huijsmans PE, Bull AMJ, Amis AA, et al. A biomechanical comparison of single and double-row fixation in arthroscopic rotator cuff repair. J Bone Joint Surg Am [Internet]. 2006 [cited 2024 Jun 18];88(11):2425–31. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17079400/
  4. Meier SW, Meier JD. The effect of double-row fixation on initial repair strength in rotator cuff repair: a biomechanical study. Arthroscopy [Internet]. 2006 Nov [cited 2024 Jun 18];22(11):1168–73. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17084292/
  5. Sugaya H, Maeda K, Matsuki K, Moriishi J. Repair integrity and functional outcome after arthroscopic double-row rotator cuff repair. A prospective outcome study. J Bone Joint Surg Am [Internet]. 2007 [cited 2024 Jun 18];89(5):953–60. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17473131/
  6. Lafosse L, Brzoska R, Toussaint B, Gobezie R. The outcome and structural integrity of arthroscopic rotator cuff repair with use of the double-row suture anchor technique. Surgical technique. J Bone Joint Surg Am [Internet]. 2008 Oct 1 [cited 2024 Jun 18];90 Suppl 2 Pt 2(SUPPL. 2 PART 2):275–86. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18829940/
  7. Xu C, Zhao J, Li D. Meta-analysis comparing single-row and double-row repair techniques in the arthroscopic treatment of rotator cuff tears. J Shoulder Elbow Surg [Internet]. 2014 Feb [cited 2024 Jun 18];23(2):182–8. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24183478/
  8. Wang EZ, Wang L, Gao P, Li ZJ, Zhou X, Wang SG. Single-versus double-row arthroscopic rotator cuff repair in massive tears. Med Sci Monit [Internet]. 2015 May 28 [cited 2024 Jun 18];21:1556–61. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26017641/
     

Descargar versión en PDF

 

Escribir un comentario