![]() |
Por: Dr. Paulo Llinás H - Editor en Jefe VideoACCART
Revolucionando la Cirugía Articular: Presentación de una revista pionera en videos de técnicas quirúrgicas.
Siempre una buena idea nace de necesidades sin respuesta, que a su vez, necesita un grupo de personas que le den forma y actúen en consecuencia. En esta era de la información, donde la Inteligencia Artificial y el acceso a recursos educativos son más accesibles que nunca, se hace difícil poder aportar un nuevo horizonte y una nueva visión de educación ortopédica. Hoy, estamos encantados de anunciar el lanzamiento de una iniciativa innovadora que promete elevar la difusión del conocimiento en el campo de las técnicas quirúrgicas en cirugía articular: VideoACCART. Esta empresa marca un cambio de paradigma en la forma en que los cirujanos articulares interactúan con las últimas investigaciones y avances.
A medida que se levanta el telón de esta novedosa empresa, se hace evidente que VideoACCART no es sólo una plataforma; es un testimonio de la naturaleza cambiante de la comunicación médica. A diferencia de las publicaciones impresas tradicionales o de otras plataformas de videos médicos, esta revista aprovecha el poder de los medios visuales para mejorar la experiencia de aprendizaje, exponiendo técnicas quirúrgicas de avanzada o tradicionales.
Hay dos elementos distintivos en su formato: Idioma nativo español/portugués y revisión por pares. La cirugía articular es absolutamente visual, por tanto, los videos han sido parte fundamental de la enseñanza. Sin embargo, muchos de ellos muestran realidades diferentes a las nuestras con la barrera del idioma presente. VideoACCART será una publicación en idioma español/portugués para latinoamericanos. No obstante, es obligatorio tener una versión en inglés, para darle universalidad a este conocimiento y ofrecer la oportunidad de ser vista en cualquier parte del mundo. El otro aspecto diferencial es la revisión por pares. Esto asegura la validez y confiabilidad de la información que se presenta, no solamente en su contenido sino en su forma. Esto la hace completamente diferente a otras plataformas de acceso en línea, donde la calidad de lo presentado no ha pasado por ningún filtro de selección. La revisión por pares implica que expertos en diferentes áreas revisen y evalúen los videos antes de su publicación y haya un comité editorial estricto en la selección de los trabajos. Esto garantiza que los contenidos sean precisos, actualizados y respaldados por la comunidad científica. Los videos revisados por pares brindan un nivel adicional de confianza a quienes buscan aprender y mejorar sus habilidades quirúrgicas.
Lo que distingue a esta revista es su compromiso con la inclusión. Reconociendo la diversidad de preferencias de aprendizaje entre los profesionales, la revista integra una variedad de elementos multimedia para atender diferentes estilos de comprensión. Desde técnicas quirúrgicas artroscópicas capturadas en vídeo de alta definición hasta cirugías abiertas hechas por expertos, VideoACCART garantiza que el conocimiento no sólo se transmita en un estricto formato de calidad, sino que se experimente. Habrá interacción con los autores de los trabajos publicados, garantizando la educación más allá de la publicación misma, que facilitará la replicación de estas técnicas en cualquier parte de Latinoamérica.
En conclusión, el lanzamiento de VideoACCART representa un hito en la evolución de la educación médica. Esta empresa, nacida en el corazón de ACCART, está preparada para redefinir la forma en que se difunde y consume el conocimiento ortopédico. Al abrazar esta era de innovación, invitamos a profesionales ortopédicos de toda Latinoamérica a unirse a nosotros en este viaje transformador e impulsar colectivamente el campo de la ortopedia hacia una nueva era de excelencia.
Postdata: Siendo fieles al carácter innovador de esta revista, este editorial fue escrito en compañía de Chat GPT (inteligencia artificial)
Paulo Llinás H
Editor en Jefe VideoACCART