Autores:
Jean Kany MD
Clinique de L’Union, Saint Jean, Francia.
Quentin Duerrinckx MD
Centre Hospitalier de Montauban, Francia.
Luis Alfredo Miranda MD *
Hospital Cima Hermosillo, Sonora, México.
* El autor principal declara tener conflicto de interés con VIMS, FH Ortho.
Introducción
La inestabilidad del hombro anterior ha sido un tema controvertido debido a la alta tasa de recurrencia y fracaso después de la reparación de Bankart. El Procedimiento Latarjet, a pesar de los excelentes resultados clínicos en caso de pérdida ósea, las tasas de complicaciones se reportan entre el 15 y el 30%. La mayoría de ellos relacionados con injertos y tornillos coracoides, como pseudoartrosis, osteólisis, dolor anterior y artritis.1
La inestabilidad anterior dolorosa del hombro en pacientes jóvenes puede estar asociada a lesiones SLAP y/o la porción proximal de la cabeza larga del bíceps. La reparación SLAP en pacientes jóvenes tiene una alta tasa de fracaso. La tenotomía y la tenodesis del húmero de la porción larga del bíceps alivian el dolor, los calambres musculares, la deformidad de Popeye y pueden ayudar con la supinación del antebrazo. Los efectos a largo plazo de la biomecánica en la elevación del hombro después de convertir la cabeza larga del bíceps de un músculo biarticular a un músculo monoarticular.
Como lo describen Collin y Lädermann 2017, DAS (Estabilización Anterior Dinámica) intenta imitar el efecto de cabestrillo del tendón conjunto con la cabeza larga del bíceps.2 Tang y Zhao también describieron un dispositivo de bucle ajustable que utiliza un túnel en 2017 y recientemente por García Jr et al.3,6 Milenin y Toussaint describieron una reparación del labrum con aumento de la porción proximal de la cabeza larga del bíceps en 2019 con anclajes sin nudos4, así como De Campos Azevedo y Ângelo en 2021 y 2023 con todos los anclajes de sutura y técnica de doble polea.5
Uno de los principales inconvenientes de las técnicas anteriores es la disección de la porción larga del bíceps que en la mayoría de los informes anteriores se realiza a nivel del subescapular en la zona suprapectoral. La disección del ligamento transverso en la polea bicipital puede dañar la interconexión de los tendones subescapular y supraespinoso.
Los autores presentan una técnica totalmente artroscópica que considera segura y confiable la estabilización dinámica anterior sin utilizar tornillos de interferencia ni perforación de túneles en la cavidad glenoidea anterior. El labrum se aumenta utilizando la técnica del bíceps colgante.
Descripción de la técnica quirúrgica
Observando desde el portal posterior, la tenotomía de la cabeza larga del bíceps, la apertura del intervalo y la división del subescapular se realizan a través del portal anterolateral. Se diseca la parte lateral del tendón conjunto de la fascia clavi-pectoral. El portal anteroinferior se realiza lateral al tendón conjunto. Los anclajes de sutura inferior y medio se insertan en 5 y 3 respectivamente. La cabeza larga del tendón del bíceps se diseca con una aguja en posición distal a los vasos subescapular y circunflejo y se libera del surco bicipital al nivel del tendón del pectoral mayor.
El tendón del bíceps se enlaza con un lasso-loop de 3 a 4 cm distal al muñón proximal con una sutura del ancla inferior que pasa a través de la división del subescapular y se sutura proximalmente con una sutura libre. Se ata el lasso-loop y la segunda sutura se ata del ancla inferior. La sutura del punto proximal se aseguró con un ancla sin nudos y se insertó en 1 iniciando el efecto colgante. El ancla central con sus dos suturas se pasa abrazando el tendón bicipital y se anuda.
Discusión
La disección debe realizarse distal a los vasos subescapular y circunflejo al nivel de la inserción del dorsal ancho en el suelo del surco bicipital.
También es importante el tipo de fijación en la cavidad glenoidea. Los tornillos de interferencia pueden crear osteólisis y, por tanto, pérdida ósea en la cavidad glenoidea anterior. Los dispositivos de asa ajustable que utilizan un túnel pueden provocar una posible lesión neurológica si el cirujano no perfora un orificio paralelo al ecuador glenoideo.
Los efectos de “cuerda elástica” y “limpiaparabrisas” aún no se han estudiado, así como el desplazamiento de la cabeza larga del injerto del bíceps que conduce al alargamiento. Todas estas son complicaciones del injerto relacionadas con los dispositivos de asa ajustable.
Conclusión
La estabilización anterior dinámica con aumento del labrum utilizando esta técnica podría mejorar los seguimientos a largo plazo al disminuir el daño a las inserciones distales del manguito rotador y posiblemente prevenir la pérdida de masa ósea glenoidea.
Anexos
Figura 1: Vista final de la artroscopia
1a: Vista posterior; 1b: Vista antero-lateral
Referencias:
-
Gupta A, Delaney R, Petkin K, Lafosse L. Complications of the Latarjet procedure. Curr Rev Musculoskelet Med. 2015;8(1):59-66. https://doi.org/10.1007/s12178-015-9258-y
-
Collin P, Ladermann A. Dynamic anterior stabilization using the long head of the biceps for anteroinferior glenohumeral instability. Arthrosc Tech 2018;7:e39-e44. https://doi.org/10.1016/j.eats.2017.08.049
-
Tang J, Zhao J. Arthroscopic transfer of the long head of the biceps brachi for anterior shoulder instability. Arthrosc Tech 2017;6:e1911-e1917. http://dx.doi.org/10.1016/j.eats.2017.07.009
-
Milenin O, Toussaint B. Labral repair augmentation by labroplasty and simultaneous trans-subscapular transposition of the long head of the biceps. Arthrosc Tech 2019;8:e507-e512. https://doi.org/10.1016/j.eats.2019.01.010
-
de Campos Azevedo C, Ângelo AC. Dynamic Anterior Stabilization of the Shoulder: Onlay Biceps Transfer to the Anterior Glenoid Using the Double Double-Pulley Technique. Arthrosc Tech 2023;12:e1097-e1106. https://doi.org/10.1016/j.eats.2023.02.048
-
Garcia JC, Mendes RB, Muzy PC, de Paiva Raffaelli M, Dumans e Mello MB. Dynamic anterior stabilization of the shoulder with adjustable-loop device. Arthrosc Tech 2022;12:e39-e44. https://doi.org/10.1016/j.eats.2022.08.055
Descargar versión en PDF
- Técnica del “Hanging Biceps” (Biceps Colgante): Estabilización Anterior Dinámica Modificada con Aumento del Labrum.